



Biointegrativa
Taller- Enfoque osteopático en la estimulación del desarrollo infantil y los trastornos de aprendizaje y conducta
Resumen
" Todos nosotros somos niños, en el sentido de que pocos adultos alcanzan la madurez. Nos encontramos todos en unas dificultades de una clase u otra, con las leyes del destino siendo las que son.." Elisabeth Wright Hubbard
Conferencia divulgativa dirigida a padres, maestros, profesional sanitario y público en general interesado en conocer como la Osteopatía entiende y atiende a niños con trastornos conductuales y de aprendizaje.
Desarrollo terapéutico integrativo en la estimulación infantil
Se denomina estimulación sensorial y técnicas en el desarrollo psiconeuromotor, a todas aquellas disciplinas que actúan estimulando, equilibrando, o fortaleciendo las vías informacionales neurológicas necesarias para una correcta funcionalidad de las capacidades neuromotoras, funcionales, psicológicas y cognitivas.
Profesorado
Albert Rosa Sempere
Director de formación de Centro Kineos. Profesor de Osteopatía, Posturología y Kinesiología
Formación en Osteopatía. Miembro del ROP (Registro de Osteópatas profesionales)
Formación en Posturología, Terapia Neuromeníngea y Posturoterapia neurosensorial PNS..
Terapia Craneosacral infantil
Máster en Homeopatía clásica.
(Sociedad Española de Homeopatía clásica) Formado en Homeopatía infantil.
Formado en Kinesiología Holística y Aplicada. Naturopatía.
Consultor oficial en Integración de Reflejos primitivos y Terapia de Movimiento Rítmico BRMT
TMR/ BRMT, Blomberg Rhythmic Movement Training
Consultor Método Tomatis.
Autor del curso RAICES de Intervención Sistémica y trabajo clínico interdisciplinar en niños con trastornos del desarrollo y aprendizaje .
Instructor oficial de Stretching Global Activo SGA
Kinesiología educativa.
Desprogramación Biológica. Máster P.N.L. (AEPNL)
Desde el año 2000, profesor de Osteopatía y Posturología.
Miembro fundador de SEEOB. Sociedad española de enseñanza de Osteopatía Biointegrativa.
PROGRAMA TALLER
1. La Osteopatía infantil. Bases y recursos. Estudios y avales clínicos.
2. El embarazo y parto. Importancia en la evolución cognitiva del niño.
3. Estructuras neurológicas relacionadas con el trabajo osteopático infantil.
4. Estimulación de los neurotransmisores relacionados con el aprendizaje. Dopamina, serotonina, acetilcolina, G.A.B.A.
5. El sistema nervioso entérico. El segundo cerebro. Sustancias psicoactivas producidas en intestino.
6. Campo nutricional. Relaciones entre osteopatía, nutrición y desarrollo neuro-psico-motor.
7. Nosodes, metales pesados, toxemia, candidiasis, intolerancias alimentarias en los trastornos cognitivos.
8. Relaciones entre diversos signos y síntomas del niño aparentemente desvinculados del motivo de consulta.
9. Reflejos primitivos y desarrollo psicomotor. Normalización e integración de los reflejos primitivos desde la Osteopatía y la estimulación sensorial.El reflejo de moro, reflejos espinales, RTAC, Galant
10.Los captores posturales y el aprendizaje. Actuación osteopática sobre el sistema visual, oclusal, y vestibulococlear. Protocolos terapéuticos biointegrativos. Trabajo interdisciplinar versus multidisciplinar. Disciplinas sanitarias implicadas.
11.Visión holística en los trastornos de la cognición, aprendizaje y conducta.