Motilidad Visceroemocional

"Se podría decir que a través de la comprensión de la mecánica articular y de los patrones fluctuantes, se está tratando con la batería recargable de la vida y la salud en la fisiología humana." Anne Wales D.O.

Motilidad viscero emocional

Fue el osteópata Jean Pierre Barral junto con Mercier quien defino la Motilidad Visceral como un sistema de movimiento intrinseco de los órganos, que va más alla de su movimiento fisiológico tradicional alopático.

Barral estudió los ejes de movimiento motil del sistema visceral, desarrollando la manipulación visceral a través del denominado movimiento de Motilidad. La escuela osteopática francesa, es la que más ha investigado y desarrollado el trabajo visceral, y donde se ha integrado de una forma más profunda la Osteopatía Visceral al trabajo  osteopático. Y aunque reciente, la aportación de Barral, ha sido una de las mayores en las últimas décadas de la Osteopatía y ha influido en la praxis de muchos de nosotros de una forma importantísima.

Otras aportaciones muy importantes han sido las propias de Upledger y su desarrollo de los sistemas de escucha viscerales, la aportación de los reflejos neurolinfáticos de Chapman, puntos de estimulación visceral, el sistema fascial visceral de Finet y Williame o el trabajo vascular y su acción sobre la víscera de Kuchera. Sin olvidar al propio Still !!!, que ya en su época nos hablaba de la importancia de las vísceras y sus sistemas de fijación, de la fascia visceral, de los epiplones y los mesos, y con su completo conocimiento anatómico, nos daba el estudio de la continuidad del cuerpo humano.

En Centro Kineos trabajamos un concepto integrado en relación somatoemocional, es decir la relación entre cuerpo y emoción. Se trata de devolver el ritmo y amplitud óptimos al movimiento de Motilidad, atendiendo las relaciones energéticas, fasciales y emocionales, que la propia medicina tradicional china ya comprendía hace más 5.000 años. Nuestro cuerpo crea constantemente canales de comunicación y expresión, que un especialista en motilidad visceral puede detectar y estimular con un tacto suave, sutil y armonizante para que el sistema encuentre vias de equilibrio y bienestar.

La emoción por definición es expresada por las reacciones vegetativas corporales, a toda emoción hay una respuesta visceral. Toda respuesta visceral conlleva una emoción. no podemos disociar mente y cuerpo. Cualquier técnica que equilibre tensiones y estrés sobre nuestro sistema, tendrá una repercusión sobre el estado energético y somático general.

Para Barral, las restricciones de la motilidad visceral es una expresión del estado energético y emocional de nuestro cuerpo, una forma de comprender nuestros estados de exceso y defecto, y las interrelaciones que la teoría de los 5 elementos de la medicina tradicional china establece entre la comunicación de cada uno de nuestros sistemas.

El trabajo sobre la Motilidad visceral requiere por parte del especialista una capacidad de estar y acompañar a los tejidos, donde a través de ellos será posible interactuar en los diferentes campos de la persona.

 

El contenido de este sitio web es meramente informativo. No debe considerarse como asesoramiento médico ni debe sustituir ningún tratamiento sanitario. La descripción de las técnicas contenidas en este sitio web son con fines educativos. Informamos al lector que dentro del marco de los profesionales parasanitarios en el que se inscriben las competencias de Centro Kineos, no está permitido tratar patologías ni dolencias de ningún tipo, ya que estos son actos competencia del profesional de la salud debidamente cualificado. El objetivo de las técnicas naturales realizadas, será exclusivamente el de facilitar, mediante un abordaje complementario y holistico, un acompañamiento profesional en la busqueda de estados óptimos de bienestar corporal y equilibrio animico, estimulando todas aquellas capacidades inherentes que cada uno de nosotros tenemos. 

.